TIJUANA, B. C.- El Subcomité Sectorial de Desarrollo Económico sostuvo su segunda reunión para analizar el Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010 en lo que se refiere al eje estratégico numero cinco, el cual trata sobre los proyectos para que la ciudad sea competitiva, informó el regidor Gerardo Álvarez Hernández.
El coordinador del subcomité comento que en la misma reunión sostenida esta mañana en la Sala de Presidentes del Palacio Municipal, fueron expuestos los programas económicos del XIX Ayuntamiento por parte de laSecretaria de Desarrollo Económico de Tijuana.
Entre los objetivos del plan municipal de desarrollo 2008-2010 se planteo impulsar y promover la economía municipal a partir de sus potencialidades geográficas, laborales y tecnológicas, bajo un modelo sustentable y generador de oportunidades para el conjunto de la población.
Algunas estrategias generales son impulsar la alianza para el crecimiento y bienestar de la frontera norte, estimular programas de fomento al desarrollo económico y fortalecer los vínculos e intercambio con las poblaciones fronterizas estadounidenses.
Asimismo se recomienda fortalecer la dinámica empresarial que apoye el surgimiento de nuevas empresas, impulsar la economía de artesanos, grupos comunitarios, familias y pequeños inversionistas y promover acciones inmediatas para enfrentar los efectos recesivos de la economía norteamericana.
El coordinador del subcomité comento que en la misma reunión sostenida esta mañana en la Sala de Presidentes del Palacio Municipal, fueron expuestos los programas económicos del XIX Ayuntamiento por parte de laSecretaria de Desarrollo Económico de Tijuana.
Entre los objetivos del plan municipal de desarrollo 2008-2010 se planteo impulsar y promover la economía municipal a partir de sus potencialidades geográficas, laborales y tecnológicas, bajo un modelo sustentable y generador de oportunidades para el conjunto de la población.
Algunas estrategias generales son impulsar la alianza para el crecimiento y bienestar de la frontera norte, estimular programas de fomento al desarrollo económico y fortalecer los vínculos e intercambio con las poblaciones fronterizas estadounidenses.
Asimismo se recomienda fortalecer la dinámica empresarial que apoye el surgimiento de nuevas empresas, impulsar la economía de artesanos, grupos comunitarios, familias y pequeños inversionistas y promover acciones inmediatas para enfrentar los efectos recesivos de la economía norteamericana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario